¿NECROPOLITICOS?

El fin justifica los muertos, pero también las calumnias

ELKIN PALMA BARAHONA 

  DIRECTOR  CEID-EDUMAG


Un maestro siempre tiene un aula en la que se divierte más que en las otras, en las que los alumnos lo retan y le salen al paso cuando le plantean el itinerario de la clase, ya sea con un anécdota, un caso de la vida real o una antinomia filosófica, lo cierto es que hoy al llegar un poco apresurado al colegio me acorde que tenía mi clase de la primera hora con los muchachos de 11º2 y me dije “hoy los voy a sorprender con una súper clase” a pesar que teníamos pendiente analizar la visión de Dios de Baruch Espinoza que había hecho famosa Albert Einstein. Ni siquiera me dejaron hacer la pregunta motivadora, cuando una niña me interrumpe para sorprenderme en coro junto a otras tres “Discutamos sobre el impacto televisivo de la muerte de Miguel Uribe” les respondí es un tema que tiene muchas implicaciones y de pronto daremos con conclusiones de pensamiento crítico y algunos puede parecerles que hay una carga de subjetividad en la orientación del maestro, pero bueno ante la insistencia, accedí de muy buenas maneras y les dije: “hagamos un texto objetivo y acrítico sobre ¿Quien era Miguel Uribe”? Así fue que les hice conformar una comunidad de indagación, indagaron en sus iphon y en una página consignaron lo que representó el senador inmolado para este país, en 15 minutos presentaron por grupos una semblanza del desaparecido senador, después de escuchar la socialización de algunos estudiantes, les dije al grupo que hicieran preguntas basadas en los textos socializados y que habían compilado y miren las preguntas más inquietantes que hicieron, realmente cargadas de pensamiento crítico:
¿Por qué unos muertos son más importantes que otros, si frente a la muerte somos más iguales que frente a la vida y la existencia?
¿Por qué su muerte se ha catalogado como magnicidio?
¿de verdad fue un magnicidio?
¿Por qué asesinaron a mi padre y no lo catalogaron magnicidio, si al igual fue un hombre honorable?
¿Por qué en Colombia los muertos tienen categoría?
¿Por qué asesinaron al senador y quienes se beneficiaron con su muerte?
¿Por qué muchas personas culpan al presidente?
¿Qué hace que este crimen sea político? ¿Luego todo crimen no es político según el determinismo de Aristóteles, en que el hombre es un zoom politicón?

Quiero dejar hasta aquí, primero porque no hay espacio para la argumentación que hicieron los estudiantes de cada pregunta y segundo  porque es mejor conservar la intimidad de la clase para no comprometer a los alumnos con sus apreciaciones, aunque podríamos generalizar, pero iríamos en contra del sentido filosófico de la clase y el área.
El propósito de publicar algún pasaje de esta  clase no va más allá de demostrar, que los maestros no inducimos a los alumnos a pensar en condición de intereses políticos o gremiales, está plenamente comprobado, que en nuestro rol de maestros inducir a los estudiantes rebota con nuestra idoneidad, porque eso si pulula en el entorno escolar y lo siembran los maestros.

Podemos tener bien claro, que en palabras del gran colombiano, “el senador es un buen muerto” y aunque esta vez no lo pueda afirmar, la aureola del contexto político convertida en un coctel de ofensas, resquemores e intrigas entre precandidatos por ganarse el guiño del gran jefe denota un complot que quizás nadie que aprecie su vida y la de sus descendiente se atreva a denunciar, porque nunca habrán las pruebas suficientes, porque ya se rompió la cadena de culpa, por qué los capturados y sentenciados pueden estar bebiéndose su última botella de agua sianurizada.
Como puede la muerte de un muchacho “políticamente inocente” y decimos inocente porque nació en una época en que los trapos rojos y azules ya estaban desteñidos, o mejor dicho no existían, significa que no conoció la verdadera política y creo que tampoco la concepción a pesar de las maestrías y doctorados de lo que es un partido “político en Colombia”, su espejo político fue su tío lejano, del que no creemos haya copiado su forma de hacer política  y al que tampoco entendió por qué era el responsable del llanto desconsolador de las cuchas ni el importador de los 6 millares de botas pantaneras, las mismas de las que se burló un pseudo representante a la cámara distanciados de sus raíces.

¿Como pudo ganarle los apetitos de poder a una clase política que ha tejido unas estructuras politiqueras arropadas por los cartones de las U de Harwar, Oxford etc. y moldeada por la ideología del miedo paraco y además cuidadosamente roseada por corrientes de subjetividades proyectadas por los medios que construyen sus propias propagandas y que cumplen con la degradable labor de desorientar al demo.
Si Nicolás de Maquiavelo separa la política de la moral en el renacimiento, para modificar la concepción romántica de la política según los griegos, en esta campaña de injuria entre candidatos de una misma ala ideológica, aquí la política borra de un solo tajo la moral, y parece que se modifica su máxima “El fin justifica los muertos y también las falacias”
“…Te utilizaron pelao…” Han aprovechado tu muerte como una siembra política, hablan sobre tu tumba como una única oportunidad de sacarle el mayor provecho a tu muerte, ni tu propio padre se ha detenido a mirar el universo de las balas que acabaron con tu vida, iniciando la repartición de un caudal político inexistente y que ninguno de sus parientes  de la cofradía de ultraderecha reclama, quizás la semana de duelo que proyectaron los medios privados de comunicación no fue tanto por tu desaparición como por tu inocencia.
Hemos traspasado los límites de la maldad, y se ha desatado tanto odio contra este gobierno, que se han pisoteado tanto la dignidad del país, que se han unido para querellar al presidente ante el tio SAM, como si no existiera la soberanía, se ha ejercido una diplomacia de falacias en los países vecinos sin dar a conocer los resultados de este gobierno, se ha vendido internacionalmente la idea de que este gobierno ha sido un fracaso y que su misión es volverse Venezuela, esta es quizás la falacia más recurrente, pero pasar de ahí a la eliminación del otro como el proselitismo efectivo, es el síntoma de que esta ultraderecha ha tocado el verdadero fondo de la maldad. 



Comentarios

  1. ESPECIAL PARA ELABORAR UN TALLER CON ESTUDIANTES DE 10 O 11ª

    ResponderEliminar
  2. Utilizando la pedagogia de la pregunta , combinada con filosofia para niños

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cuál es la calidad que el ICFES evalúa?

LA EDUCACION

¿Cual es la base de tu opinión