Entradas

EL VALLENATO EN EL SER CULTURAL LATINOAMERICANO

ADMINISTRAR LA ENSEÑANZA

Imagen
                 El maestro contemporáneo   ¿todavia es un administrador del currículo? Elkin Palma Barahona    CEID-EDUMAG Directores del CEID y secretarios de asuntos pedagógicos y científicos de la costa caribe Hay una luz de verdadera conciencia, que aún no ha iluminado las mentes de una gran parte de maestros, que conocen, que experimenta y vivencian el día a día de aula, pero que el sustrato de pensamiento critico que fomenta su ejercicio no les alcanza para unirse a las voces que se oponen a los dogmas en el que se han convertido las políticas educativas en nuestro país. Quizás lo anterior suene “mal” y hasta “irrespetuoso”, pero si esto sirve para que se habrá la discusión bienvenido, porque cuando nos toca irremediablemente referirnos al tema, para esos mismos maestros sonamos como cansones, con un “sirili” de poco acicate hacia la acción. Por ello este equipo de investigación del CEID-EDUMAG se ha dado a la tarea de ...

Se siente firmemente que estamos en el gobierno del cambio

Imagen
EL RESULTADO DE LOS ACUERDOS En la madrugada del pasado jueves 26 de junio, se alcanzaron acuerdos en el conjunto de los puntos del Pliego Unificado del Sector Educativo, entre el Gobierno Nacional y nueve organizaciones sindicales, tratados en la Mesa Sectorial de Educación, donde participa FECODE, en desarrollo del Decreto 243 de 2023. La extensa sesión, que inició a las 10 am del 25 de junio y culminó a la 1 am, se concentró principalmente, en lograr un acuerdo integral económico, suscrito en un acta parcial firmada entre las partes.  En primer lugar, el acuerdo consistente en: a. Una nivelación salarial del 3% para el magisterio, distribuido así: 0.4 % en 2026; 1.3 % en 2027; y 1.3 % en 2028. b. Reconocimiento especial para los docentes del Decreto 2277 (estatuto seriamente afectado por la falta de movilidad en el escalafón), que tendrá efectos salariales mensuales, como factor salarial pensional, y que se hará progresivo durante los años antes mencionados, como base salari...

¿Usted sabe a qué huele el presidente petro?

Imagen
¿Usted sabe a qué huele el presidente petro? ELKIN PALMA BARHONA  CEID -EDUMAG                         En medio de este desbarajuste, desquiciadamente diseñado por esta recalcitrante oposición, ultra corrupta, me he encontrado con pasajes editoriales que apaciguan la costra de negativismo que le han  impregnado a este gobierno, para reducirlo a la más mínima expresión en el imaginario colectivo de los colombianos, este periodo ya lo habíamos vivido, masacres, secuestros, falsos positivos, bombazos, etc y luego venían las propuesta que el mismo pueblo fastidiado aclamaba, casi siempre la petición de mano dura, pero lo que hoy se presenta  es inverosímil ¿Cuándo habíamos visto, a los paramilitares matando policía?, no es tan obvio para el sentido común, pero es lo que ha llevado a la ultraderecha en múltiples ocasiones al poder, aprovecharse de la barbarie, de la guerra, patrocinando el terrorismo,  provocando...

EL PAPEL DEL MAESTRO EN LA PROTESTA SOCIAL

Imagen
ELKIN PALMA BARAHONA        CEID-EDUMAG La película que estamos viendo, en la que todos somos participes, en la que todos tenemos un papel protagónico, en la que no existen extras, ni actores de relleno y que la podemos denominar: “Colombia, al final de la Horrible noche”  Nadie podrá negar esta puja de clases, esta discusión de extremos, quizás pecaríamos al notar la eterna batalla entre el bien y el mal, necesitaríamos ser más que sectaritas para patentar esa percepción. Pero si podemos sentir un poco de esperanza al encontrarnos en una aureola social que permea completamente todas las latitudes y aristas de nuestra comarca republicana, que a pesar de los ataques a la fuerza pública y los planes pistolas para socavar la seguridad de este gobierno, estemos hablando de lo social, de los más desfavorecidos, de los que trabajan por horas, de los que viven del día a día, de los que trabajan de noche, de los que no tienen prestaciones, de los explotados a ultranza, ...

¡¡¡CAPITALISMO, FELICITE A SUS MADRES!!!

Imagen
  ELKIN PALMA B

Las secuelas de las aulas Inclusivas y Multi-problemáticas

Imagen
ELKIN PALMA B. CEID-EDUMAG Parce interminable la fila de maestros que asisten a las valoraciones de médicos laborales, que llenan su bitácora recetarías con los múltiples padecimientos que desencadena el trabajo docente de este entorno, tanto maestros antiguos como los nuevos del régimen 1278, maestros perfilados en vocación, que ni quiera han llegado a la edad de pensión o retiro forzoso, prefieren desistir de su vocacionalidad, para abrir un espacio de tranquilidad en su vidas, es muy dolorosos ver a lumbreras de la pedagogía con afectaciones esquizoparanoides derivadas del forzoso trabajo de aula contemporáneo, el estrés laboral ocasionado por el trabajo de aula  no lo generó la pandemia con el diagnostico de depresión que tanto se ha puesto de moda en los estudiantes de la última década, es el mismo arribo o proximidad a una era de decantación de valores que ha puesto patas arriba a una sociedad  que no hemos sido capaz ...

“EL SECUESTRO DE LA OBJETIVIDAD”

Imagen
    ELKIN PALMA BARAHONA Por estos días hemos visto a la mayoría de directores de medios, noticieros, periódicos, magazín y columnistas de opinión muy “compungidos” asumiendo posturas de victimas por las declaraciones del presidente Petro, en la cual cuestiona la objetividad de los principales medios de este país. A partir de  Kant la objetividad es definida como validez universal, esto va más allá del sentido común, es validez para todos los hombres, con independencia de su religión, cultura, época o lugar, en contraposición con aquello que vale solo para unos pocos, o sea es donde comienza la subjetividad. Esto no sería problema si la tarea sistémica y dantesca que hace años emprende el periodismo colombiano, no tuviera que ver con el imaginario colectivo que ha cambiado hasta  la visión del mundo, del conglomerado social de la patria de Bolívar y Santander. No es que los medios estén al servicio de los grandes capitales de este país, es que esos medios ...