Dilplomado de pensamiento critico






PROYECTO SER
                          






EL CONJUNTO DE LA EDUCACION SOLO ADQUIERE SENTIDO CUANDO ESTA SE ENCUENTRA NUTRIDA POR EL EJERCICIO DE LA REFLEXION

 

 





















Diplomado: Desarrollo del pensamiento crítico basado en filosofía para niños




Dirigido a:

Maestros de educación pre-escolar, educación básica y media, estudiante de licenciatura, profesionales de la educación e interesados en el desarrollo  del pensamiento crítico  y lenguaje autónomo.




 Dirección del diplomado:

 Elkin Palma Barahona
Licenciado en ciencias sociales,  Especialista en Evaluación y currículo, Especialista en pedagogía de la cultura constitucional  y democracia U. Autónoma de Colombia, especialista en pedagogía de la filosofía, Diplomado en filosofía para niños, Diplomado en pensamiento crítico Pontificia U. Javeriana,  Capacitador docente, Columnista, gestor cultural y profesor de filosofía de la IED Francisco de Paula Santander, Autor de los libros Crecer Filosofando y El vallenato en el ser cultural latinoamericano  














PRESENTACION
Este contexto post moderno donde está inmersa  esta nueva generación de jóvenes, y los avances tecnológicos, han hecho que los maestros revalidemos a diario los conceptos y paradigmas en torno a la educación y la pedagogía, los modelos curriculares, didácticos y pedagógicos, que a diario explican el modelo educativo más apropiado para esta escuela se difuminan en poco tiempo, por el ímpetu vertiginoso de la ciencia y la tecnología. Es por ello que surge una propuesta que permitirá a los estudiantes el fortalecimiento de las competencias en todas las áreas y especialmente la correspondiente al área de  formación filosófica, en esta  la formación de la competencia crítica, permite la construcción de un sujeto autónomo a partir de un uso deliberativo y responsable de la razón, que permita la construcción fundamentada de los procesos de argumentación.
 La competencia dialógica, expresada en la habilidad para establecer procesos y relaciones de comunicación intersubjetiva de carácter horizontal, en el que los actores dialógicos generan conocimiento a partir de una interacción consensuada y reglada de los argumentos.
 La competencia creativa, apunta a desarrollar formas de abordaje, comprensión y apropiación del hombre y la naturaleza, más allá de los métodos, fórmulas y modelos  establecidos desde las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales. 
Es así como la propuesta está orientada a la formación en filosofía para niños, que no solo se presenta como una metodología  orientada hacia profesionales y docentes de esta área sino también para docentes de los distintos contextos  del conocimiento.
El participante de este diplomado estará en capacidad de diseñar instrumentos, materiales, didácticos, tecnológicos y recursos pedagógicos para el desarrollo del pensamiento crítico con el propósito de fomentar la habilidad de pensar en los estudiantes, todo esto proyectado a través de las tic, de formularse preguntas y así convertir la escuela en un espacio de encuentro de comunidades de indagación  de manera virtual y presencial donde los niños y jóvenes se encuentren para discutir aspectos relacionados con el ser humano, la realidad y con el contexto local, regional, nacional,  internacional y mundial, apoyado en los sistema mediático de comunicación.

Justificación
Los resultados históricos de las pruebas de estado han sido para las autoridades educativas y maestros el principal elemento de preocupación, como consecuencia de la aplicabilidad de los diferentes programas y proyectos pedagógico que desarrollan las escuelas, el desempeño de los estudiantes es realmente preocupante, los planes de capacitación, no han tenido la efectividad para en las dos últimas décadas aumentar la calidad educativa en el distrito, la aplicabilidad de los procesos con base en competencia y el establecimiento de nuevos estándares por parte del ministerio no tenido ninguna incidencia en la mejora de los promedios porcentuales de los estudiantes del distrito y el departamento,  a través de la oficina de calidad las secretarias de educación han desarrollado planes de mejoramiento y capacitación con mucha acogida por parte de los maestros, con seguimiento y programas de socialización de experiencia, algunas  ganadoras a nivel nacional e internacional, también se llevan a cabo en muchos colegios programas del ministerio como los planes lectores, programa de intercambios de bilingüismo y múltiples proyectos basados en aprendizaje significativo direccionados bajo los lineamientos de cada modelo pedagógico de las escuela en particular. Si a todo esto le sumamos el aumento de especializaciones, maestría y doctorados que han venido realizando los profesores, tendríamos que interrogarnos ¿Por qué todo esto no genera calidad? La respuesta es muy sencilla, falta un componente determinante en el proceso de aprendizaje del niño: el desarrollo del pensamiento crítico. El pensamiento crítico dirige al    hombre al conocimiento, el estudiante Puede ver, oír, leer y aprender  hasta donde pueda o  cuanto desee; Nunca sabrá nada de lo anterior, excepto de aquello de lo que haya reflexionado, o aquello que por haberlo pensado se ha convertido en propiedad de su propia mente.
El pensamiento crítico también le apuesta a unos objetivos recurrentes e indispensables en nuestro contexto y que tiene que ver con el modelo de pensamiento tanto del maestro como del alumno, ya que la actual situación de los derechos del niño se encuentra enmarcada en la complejidad de las relaciones humanas, en cuanto estas relaciones se muestran como un intrincado entramado de violencias que la aldea global nos regala a través de sus rápidos sistemas de comunicación: Vemos como crece la discriminación de todo tipo en el mundo empezando por el bulling y el matoneo en la escuela   hasta los ataques de skinhead a desprevenidos transeúntes de cabello largo ó cualquier otra característica no aceptada por estas tribus urbanas ultra violentas. Se da tanto en Alemania como en el barrio Norte de Buenos Aires, igual que  en el Barrio el Parque de Santa Marta, donde es masacrado un vigilante por una turba de personas entre ellas integrantes de pandillas delincuenciales;  La voluntad de dominio generadora de guerras atroces, idéntica a la expresada en el ataque a la escuela de cadetes  General Santander en Bogotá, se encuentra en un punto tan alto como en los peores momentos de nuestra historia; y ni que hablar de las masacres cometidas por alumnos Europeos y Norteamericanos y todo el entramado sectarista cometido en contra de líderes sociales y campesinos del actual postconflicto y toda la dinámica guerrerista protagonizada  por el paramilitarismo y guerrilla en nuestro país, que demuestra los más altos niveles de intolerancia.
La pregunta angustiante es, en estos casos, ¿si basta la educación tal como está estructurada? ¿si vasta con realizar tareas de reflexión con los alumnos y las alumnas, por ejemplo, leyendo columnas de opinión de pensadores judíos como George Steiner, Amos Oz y Arthur Hertberg, de pensadores musulmanes, como Abdala Desuque.?  Nos preguntamos ¿si es suficiente leer y comentar cartas abiertas de Marcos Agninis, de Salman Rushdie de Taslima Nasris? ¿Cuáles son los logros de escuchar con los alumnos la “Canción del odio” de Alberto Favero, y reflexionar sobre la terrible ironía del tema, y sobre el dolor que hace que los humanos reflexionemos con esa fuerza?¿Sobre qué se vuelca esta reflexión?.

¿Cuáles son los supuestos éticos, gnoseológicos, pedagógicos, psicológicos y políticos que sustenta nuestra educación tal como ella está estructurada en este momento histórico?

Aquellos que realizamos nuestra vida a través de la educación, aquellos para quienes ya no hay diferencia entre el ámbito de lo público y el ámbito de lo privado, en cuanto toda nuestra vida está realizada en y para la educación, nos preguntamos a menudo, y  cada vez con más dolor, ¿cuáles son las relaciones entre la intolerancia, el mal y el sufrimiento humano?

Quizá esta pregunta esté mucho más presente en los corazones de los colombianos desde momentos históricos de larga duración, como el periodo de la guerra partidista de los 40 y 50, o menos históricos de corta duración, como el de La Toma de Palacio de Justicia o la masacre de Bojayá.  ¿Cómo  luchar contra el fanatismo sin convertirse en fanático?

Y nos preguntamos, como principio de todo nuestro reflexionar, acerca de la educación que contribuyó a la formación de las personas que incurren en la violencia, también nos cuestionamos, por ejemplo, acerca de la educación que fue la tierra nutritiva en la que crecieron las familias y los amigos de quienes planificaron colocar una bomba que hiciera desaparecer a cien personas o a una, ò de aquél que  colocó el  cargamento de pentonita que hizo volar las oficinas del Das en los 80’s
¿No habrá sonado la hora que indica que una educación basada en la palabra de un maestro, poseedor de la verdad, da como resultado personas que siempre quieren ser dueñas de la verdad? ¿Será, quizás, que quienes han sido educados mediante un sistema tradicional, en el cual el maestro sostiene una verdad, terminan creyendo que hay una verdad, y que ellos la poseen?

¿Una educación autoritaria puede dar como resultado seres no autoritarios?.  Una educación donde no hay construcción, sino mimesis-imitar al maestro y sus respuestas, una educación donde el error se castiga, ósea  que  debe ser destruido, tachado ¿Qué puede dar como resultado? ¿Qué nos ha dado como resultado una educación que no tiene como prioridad hacer que todos aprendan a dar respuestas provisorias, con sensibilidad hacia el contexto?
La falta de tolerancia que vemos en los sistemas tradicionales de educación ha parido no solo intolerantes  en el campo de lo moral, sino también intolerantes en el campo de lo cognoscitivo, es decir, personas incapaces de investigar, de abrir un texto mediante preguntas, incapaces de proyectar sus prejuicios en los textos para construir una nueva idea sobre los cimientos de las palabras que leen.

La tolerancia no se da mágicamente y el uso de las habilidades de razonamiento es una tarea ardua: si los seres humanos no nos acostumbramos a ser tolerantes durante un largo aprendizaje, desde que somos muy pequeños, a dar buenas razones para sostener nuestras opiniones, a respetar al otro, a construir nuestros argumentos sobre los argumentos de los demás, lo lograremos solo con gran dificultad siendo ya adultos.  Y es muy probable que para un adulto no habituado a consensuar sus ideas, la misma palabra “consenso” suene molesta.

Quien ha adquirido la costumbre de avasallar, es muy probable que sea avasallador o intolerante.  Quién ha adquirido la costumbre de la tolerancia, es muy probable que la ejerza.  No hay nada mágico ni definitivo en esto, pero sí hay, con seguridad, más posibilidades de vivir en un mundo mejor.

Aprender a vivir de manera tolerante no significa eliminar el multiculturalismo que se da de hecho en el ámbito escolar, la diferencia de los valores tradicionales que cada alumna y cada alumno trae son los elementos que determinan su personalidad y que a la vez son motivo de aceptación y justificación de esos mismos valores y por ende de un enriquecimiento de la comunidad escolar.

Así planteada la temática, el sistema educativo ya no puede encogerse de hombros frente a la educación en los valores, tanto en lo general y frente a preguntas como: ¿en qué clase de mundo queremos vivir? Y ¿es el mejor de los mundos posibles?, como en lo particular, el desarrollo de los distintos currículos, donde se debe plantear temas que afectan directa y dramáticamente el desarrollo de la persona.

Para que el adulto sea capaz de relacionarse utilizando juicios de valor fundados en buenas razones, se necesita el aprendizaje de este uso de buenas razones.  El niño y la niña debe decidir acerca de aquello que les interesa,  para ser capaces así de decidir acerca de su propia vida, en general, tanto mientras transcurre su niñez, como cuando, continuando su vida, y se conviertan en adultos.

Si la niña y la adolescente desarrollan su sensibilidad frente al contexto aprenderán a ser tolerantes.  La tolerancia no es meramente un valor a declarar, pues entonces se vacía de contenido, sino que es, antes que nada el reconocimiento de una educación distinta donde cada yo, tolerando al alter ego, se enriquece.  Es la diversidad ajena la que me muestra la diferencia, y es esta diferencia la que amplía mi cosmovisión.  Hay personas diferentes de mí en el mundo, y yo me esfuerzo para convivir con ellas (no meramente coexistir con ellas) como me esfuerzo en cuidar una planta que me dará frutos.

La diferencia de los demás hace que me enriquezca, que crezca.  Y es por el sentimiento de empatía con el alter ego que se da un mejor acceso al área cognoscitiva.
  Por medio de los juicios emotivos abrimos nuestro ser al mundo de tal modo que la construcción de la solidaridad y la tolerancia se dan como un trabajo continuo.  A esto también apunto el proyecto de Desarrollo del pensamiento crítico plasmado en el texto CRECER FILOSOFANDO




El problema
El derivado de una dinámica social generada  por un contexto con múltiples afectaciones  de tipos ambientales, sociales y/o educativos. Nos llevan  a partir y a determinar un principal eje polémico:
La poca efectividad de los programas académicos enfocados en pedagogías tradicionalistas, consecuentes con aprendizajes centrados en contenidos y competencias procedimentales, el desarrollo de aprendizaje conceptual direccionan los proyectos educativos del Distrito y el departamento del Magdalena, muy a pesar de la preparación de los maestros, estos no son estimulados con pedagogías basadas en el desarrollo  del  pensamiento y menos del pensamiento crítico.
Los resultados de las pruebas de estado en este mismo tiempo han sido muy bajos, para los esfuerzos que sean hecho por parte de las autoridades educativas tanto en el distrito como en el departamento, el principal elemento de preocupación son los bajos desempeños de los estudiantes, los promedios en cada nivel son realmente preocupante, los planes de capacitación, no han tenido la efectividad para que  en las dos últimas décadas pueda  aumentar la calidad educativa en el distrito y el departamento, la aplicabilidad de los procesos con base en competencia y el establecimiento de nuevos estándares por parte del ministerio no tenido ninguna incidencia en la mejora de los promedios porcentuales de los estudiantes,  a través de las oficinas de calidad las secretarias de educación han desarrollado planes de capacitación con mucha acogida por parte de los maestros, con seguimiento y programas de socialización de experiencia, algunas  ganadoras a nivel nacional e internacional, también se llevan a cabo en muchos colegios programas del ministerio como los planes lectores, programa de intercambios de bilingüismo y múltiples proyectos basados en aprendizaje significativo direccionados bajo los lineamientos de cada modelo pedagógico de las escuela en particular. Si a todo esto le sumamos el aumento de especializaciones, maestría y doctorados que han venido realizando los profesores, tendríamos que interrogarnos ¿Por qué todo esto no genera calidad?
    
 















Ejes de la propuesta





OBJETIVOS
Adquirir habilidades docentes para:
Desarrollar las competencias básicas y específicas  en los estudiantes respecto a los fundamentos pedagógicos, didácticos, evaluativos, metodológicos, axiológicos y filosóficos para apropiar la naturaleza del programa  Filosofía para niños con el propósito de  promover el pensamiento crítico.
Ø  Determinar las características más relevantes constitutivas de la naturaleza propia del programa  Filosofía para niños, su importancia y su significación en términos de desarrollo de competencias ciudadanas y también proyectarlo a nivel virtual como herramienta mediática acorde con el contexto actual.
Ø  Establecer de manera procedimental los lineamientos tecnológicos en la proyección de esta innovación pedagógica para el desarrollo de competencias tecnológicas y sociales.
Ø  Ofrecer a los maestros instrumentos metodológicos, didácticos y tecnológicos para el desarrollo y fomento del pensamiento crítico alcanzando con ello:
v  El desarrollo de la capacidad de razonamiento
v  El desarrollo de la comprensión ético
v  El desarrollo de la capacidad para descubrir significado en la experiencia
v  El desarrollo de la creatividad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Que el maestro genere en el niño el desarrollo de su capacidad de razonar (extraer inferencias, clasificar, categorizar, trabajar con la coherencia y la contradicción, formular preguntas, identificar supuestos, formular relaciones causa, efecto conocer y evitar o saber utilizar la vaguedad en el lenguaje, distinguir ambigüedades, reconocer la interdependencia entre medios y fines)
Definir términos, identificar y utilizar criterios, ejemplificar, construir hipótesis, contextualizar; anticipar, predecir y estimar consecuencias, generalizar, descubrir falacias no formales, normalizar frases del lenguaje común, aplicar términos científicos a situaciones cotidianas etc.
Modalidad: Presencial y asesoría Virtual, su desarrollo es en línea en el Campus Virtual con sus respectivos contenidos, disponible 24 horas al día.

Metodología

COMUNIDAD DE INDAGACIÓN

El diplomado se llevará a cabo bajo la metodología presencial y desde la estrategia de aprendizaje basado en comunidad de indagación.  
Como los infantes tienen una marcada tendencia hacia la expresión verbal, la metodología y pedagogía que se considera más apropiada es la discusión filosófica, y la misma se materializa por medio de una comunidad de indagación. Esta es básicamente, la forma como los niños se agrupa para expresar mutuamente sus ideas.
De esa misma forma se proyectara este taller en la cuales los maestros formaran comunidades de indagación para poner sobre la mesa los aspectos relevantes contenido en el plan de estudio de este diplomado.
Los maestro recibirán el material representado en el texto “crecer Filosofando” de la autoría de Elkin Palma Barahona.[1]
En la capacitación se realizarán exposiciones virtuales, trabajos en grupos, lecturas comentadas, talleres,  exposición  y sustentación de experiencia en formación de pensamiento crítico a través de comunidades de indagación con los alumnos.

Contenido
Primera sesión
*      Introducción al pensamiento critico
*      ¿Se Justifica El PC?
*      Característica de una persona critica
*      Tipos De Textos Y Funciones Del Lenguaje
*      Taller de lectura crítica de avisos publicitarios
*      Pensamiento Crítico y Lectura Critica
*      Modelo de los niveles de desempeño  y aprendizaje de lectura crítica 11º.
*      ¿Cómo enseñamos?
*      Pensamiento Crítico y el Creativo
*      El Pensamiento Crítico y el Dominio del Contenido
*      La pregunta
 se abre al mundo de manera susceptible y mantiene vivo el deseo de aprender
*      Pensamiento y Contenido
*      Pensamiento crítico y aprendizaje
*      Conjunto básico de concepto en el pensamiento critico
*      Todo Pensamiento debe ser evaluado en calidad, utilizando los Estándares Intelectuales Universales
*      Taller práctico de pensamiento critico

Segunda sesión

 Estrategia de pensamiento critico
*      Un proyecto de educación filosófica
*      ¿Por qué la filosofía?
*      ¿Filosofan los niños?
*      ¿Qué es fpn?
*      El autoritarismo en el proceso educativo
*      La predisposición del niño a la filosofía
*      La metáfora en el lenguaje del niño
*      El asombro, el fundamento del hacer filosófico
*      La pregunta: Mantiene vivo el deseo de aprender
*      La esencia de ¿El por qué?
*      La pregunta en el modelo evidencia
*      TIPOS DE PREGUNTAS
*      Pensar por sí mismo
*      ¿Qué significa pensar bien?
*      El pensamiento critico
*      El maestro en busca de la piedra filosofal
*      El sentido filosófico del maestro
*      COMUNIDAD DE INDAGACIÓN
*      Forma básica y habitual de FPN
*      Inferencias, falacias, pedir y dar razones  y pensamiento correctivo
*      Construcción de textos filosófico
*      Experiencia fpn
*      Socialización de CI de otros contextos


Cronograma de trabajos y talleres  
             Taller
Eje  temático
       Objetivo
Modalidad
Fecha de entrega
Introducción al pensamiento critico
Pensamiento critico
Conocer lineamientos del PC
presencial

Lectura crítica de publicidad
Pensamiento critico
Desarrollar PC
presencial

   Construcción de textos para generar discusión
Pensamiento critico
Desarrollar PC
Presencial

¿Cómo identificar los porqués de mis alumnos?
Pensamiento critico
Estimular el sentido filosófico
presencial

Identificación de actitudes reflexivas y filosóficas en los estudiantes.
   
   La actitud filosófica
Pensamiento crítico y
Reflexivo
Virtual

Socialización de taller de desempeño
Comunidad de indagación
Evaluación didáctica
Presencial

¿Cómo construir textos con sentido filosóficos?
Componente lógico: razonamiento en la práctica del filosofar
Producción de textos reflexivos
Virtual

Guía metodológica de comunidad de indagación
Indagación

Determinar Qué es la comunidad de diálogo.
Virtual

¿Cómo armar un plan de discusión?
El sentido Dialógico de FPN
Determinar las estrategias didácticas
Virtual

Evaluación de desempeño
Consolidar el aprestamiento
El sentido filosófico
Presencial

Como dirigir la discusión
 El lenguaje filosófico
Cómo dirigir una discusión filosófica
Virtual

¿Cómo construir la pregunta y la contrapregunta
  La pregunta
Clasificación delos tipos de preguntas
Virtual

Las reglas del dialogo y la Mayéutica
  El  dialogo
 Construcción del pensamiento critico
Virtual

Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades de pensamiento
 El pensamiento
 De donde provienen los pensamientos
Virtual

Evaluación de guías metodológicas
 didáctica de fpn
Elaboración de guías
Presencial

Socialización de Comunidades de indagación
 Dialógica de CI
Evaluar experiencia
Presencial



Recursos
Humanos
Ø  Tutor, coordinador de diplomado
Ø  Profesores asistentes y Participantes
Ø  Directivos de la corporación Proyecto Ser
Técnicos
Ø  Video beam
Ø  Portátil
Ø  Marcadores
Ø  Papelógrafo
Ø  Texto crecer filosofando
Ø  Talleres virtuales





Bibliografía
Texto base
 CRECER FILOSOFANDO
Una estrategia pedagógica  para el desarrollo del pensamiento crítico


Elkin  Palma Barahona.

1.       La Filosofía en el aula (selección de capítulos de Growing up with Philosophy y de Philosophy goes to School), Madrid, De la Torre, 1992.
  1.  Liliane Barreira Sanchez: La lógica de Lipman.
  2.  Marcelo Lobosco: La fundamentación filosófica de la Olimpíada Argentina de Filosofía.
  3. Martínez Rodríguez, F Cómo hacer filosofía en el aula, Madrid, De la Torre, 2006..,
  4. Mattew Lipman, El descubrimiento de Harry Stottlemeier, (n.e.) Quito: Efímera. 2006
  5. Mattew Lipman, Elfie, (n.e) Quito: Efímera. 2006
  6. Mattew Lipman, Kyo y Gus, (n.e.) Quito: Efímera. 2006
  7. Mattew Lipman, Lisa, (n.e.) Quito: Efímera. 2006
  8. Mattew Lipman, Marco, (n.e.) Quito: Efímera. 2006
  9. Mattew Lipman, Pixie, (n.e.) Quito: Efímera. 2006
  10. Mattew Lipman, Suky, (n.e.) Quito: Efímera. 2006
  11.  Mattew Lipman. La Filosofía en el aula: Investigación filosófica: Ed. La torre 1992
  12.   Matthew  Lipman, Sharp, Ann y Oscanyan,F, “La Filosofía en el aula”, Madrid, Ediciones La Torre, 1992.
  13.  Matthew Lipman “En busca del sentido”, en Aprender a pensar, 1992, pp.29-38, Madrid, De la Torre, 2002.
  14. Matthew Lipman: El descubrimiento de Ari Stóteles, Serie Textos de Filosofía para Niños.
  15. Matthew Lipman: Pixi
  16. Maximiliano López: Filosofía con niños y jóvenes, La comunidad de indagación a partir de los conceptos de acontecimiento y experiencia trágica.
                           
Referencias electrónicas

v  ‹http://www.crearmundos.net/pdfsrevista7/3d.pdf
v  http://laeticaprofesionalyalgomas.blogspot.com.co
v  http://www.izar.net/fpn-argentina/esp_filo0.htm
v  http://enlaescuela.aprenderapensar.net/2010/02/05/la-filosofia-para-ninos-de-matthew-lipman/
v  http://www.tediumvitae.com/revista/no2/filosof%C3%AD
v  http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-88803.html#h2_1 Claudia Victoria Llano(premio compartir con la propuesta fpn).
v  http://issuu.com/fpnvalencia/docs/adios_matthew_lipman_walter_kohan?e=7023212/3069929
v  http://www.xn--filosofiaparaniosvalencia-noc.es/que-es-fpn.html

ANEXOS.

Instrumentos de diagnósticos


DIAGNOSTICO: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
INSTRUCCIONES: En una escala del 1 al 5 (donde uno es nulo y cinco lo máximo) señala en cada acción de aula, su nivel de aplicabilidad en el desarrollo de su praxis pedagógica cotidiana.
OBJETIVO: Conocer el nivel de necesidades de formación y capacitación en el desarrollo del pensamiento crítico en el aula.
                             Desarrollo del pensamiento critico
1
2
3
4
5
  1. Al iniciar cada proceso indago por los saberes previos del alumno





  1. Identifico  los ejes temáticos de sus preconceptos?





3.     Me apoyo en los pre saberes para organizar el plan de área





4.     Planeo los pensamiento de la misma forma que lo hago con los contenidos.





  1. Facilito los mecanismos para que  construyan sus propios saberes 





  1. Estimulo constantemente  la práctica de la lectura en mis estudiantes





  1. Sigo un texto guía determinante para el proceso en el aula





  1. Tengo en cuenta las inteligencias múltiples o estilos de aprendizajes de mis estudiantes en el proceso





  1. Aplico una estrategia meta-cognitiva en mi practica regular





  1. Los estudiantes escuchan mi explicación ordenadamente





  1. Los estudiantes participan de la clase solo cuando se los pido





  1. Los estudiantes tienen libertad para participar de la clase





13.  No permito que ningún estudiante me interrumpa la clase con preguntas.





  1. Si les presento un documento (audiovisual o escrito) primero se los explico y luego permito que pregunten o hagan aportes.





  1. Realizo lectura y tengo en cuenta los niveles de interpretación





16.  La lectura que analizo críticamente con mis alumnos  está en los textos.





17.  La lectura que analizo críticamente con mis alumnos es la lectura de toda realidad en cuestión.





  1. Tengo en cuenta todos los conceptos de mis alumnos





  1. Los conceptos erráticos de mis alumnos los desecho y son motivos de notas insuficientes





20.  Aplico técnica para el respeto por el uso de la palabra





21.  Aplico técnica para el respeto por los conceptos expresados





  1. Practico didácticas que promuevan la discusión en el curso





  1. En mi clase solo discuten los que tienen esa competencia





  1. Después de la discusión busco el consenso entre mis estudiantes





  1. En mi clase solo el que tiene la verdad tiene mayor calificación





  1. Utilizo pedagogía con base en la pregunta y promuevo la colección de las mismas





  1. Dicto a mis estudiantes los conceptos temático que quiero que aprendan.





  1. Enseño a encontrar y construir falacias de las temáticas de mi área





  1. estrategias de enseñanza y utilización de inferencias sobre los conceptos del área
1
2
3
3
5
  1. Permito que mis estudiantes propongan debates en mi clase.





  1. Permito que mis estudiantes reflexiones acerca de las temática desarrolladas en mi área o afines





  1. Permito que mis estudiantes se salgan del tema en discusión





  1. Siempre doy las conclusiones después de la discusión de mis estudiantes





34.  Para mantener el orden establezco autoritarismo en la clase





35.  Promuevo la participación de los que no suelen hablar





36.  Promuevo el análisis de la realidad local nacional y mundial





37.  Trato de no imponer mis conceptos por encima del de los estudiantes





38.  Promuevo el relativismo y el escepticismo en la búsqueda de la verdad.







Reconozco mis saberes previos, sobre  pensamiento critico
Total Puntos:              5


Puntos Obtenidos:

 






Evaluación Diagnóstica: KPSI –
¿Qué sabemos sobre Pensamiento crítico?
Para cada una de las siguientes aseveraciones, indique con mucha honestidad, cuál es su grado de conocimiento que tiene sobre el tema, basándose en las siguientes categorías:
1. No lo sé/ No lo comprendo.   2. Lo conozco un poco.    3.  Lo comprendo parcialmente.
4. Lo comprendo bien.    5. Lo puedo explicar a un compañero.    
Pensamiento Critico
                    INICIO

1
2
3
4
5
1.       ¿Qué es pensar críticamente?





2.       ¿Qué es una inferencia?





3.       La estructura básica de todo pensamiento





4.       La lógica y el razonamiento





5.       Identifico falacia.





6.       Reflexionar sobre algo





         Knowledge and Prior Study Inventory= Conocimiento e inventario de estudios previos,






[1] Tutor Coordinador del diplomado

Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLER NO. 6 ¿Cómo podemos aplicar ideas de la filosofía en la vida cotidiana?

Las peleas que los maestros debemos evitar

LA SUPUESTA CALIDAD