LOS COPTADOS POR LA ULTRADERECHA
¿POR QUE HAY MAESTROS URIBISTAS?
Elkin Palma Barahona
CEID
-EDUMAG
Mientras
pulule la menesterosidad en nuestras calles, mientras el hambre acicale el
estómago de los desposeídos y nuestros niños de la Guajira, Magdalena y el
Choco desfilen día a día a sus escuelas con la barriga pegada al espinazo, siempre
habrá quien le saque provecho a esta desgracia. Los apolíticos, los que se
ufanan por el desinterés hacia la política, deberían sentir en su conciencia el
más ferviente llamado angustioso de quienes están siendo mancillados en sus
derechos.
Lo otro
son los apegos consuetudinarios a las ideologías tradicionales, los desteñidos
trapos de azul y rojo aun hacen parte de vestimentas maltrechas que ya hasta
han perdido los fundamentos contextuales de su doctrina, por ello son pocos los
abuelos que heredaron a sus nietos y bisnietos sus credenciales partidistas sin
ninguna macula de promiscuidad.
No tenemos
registrada la fecha en que se rompe la “conciencia del voto” pero existe la
sospecha que su maleficio llegó en el mismo envoltorio en que llegó la
decadencia de los valores superiores de la sociedad capitalista a nuestras
colonias. Con más de inocencia que ignorancia, estos provincianos contemporáneos
entendieron más al Nicolás del renacimiento que explico la política como el
“arte de gobernar” que a los filósofos de la Grecia clásica, los verdaderos
gestores e intérprete de la política como una “acción de servicio a la
comunidad”
El
clientelismo que es la más común expresión de corrupción política, parece que
se ha convertido en una práctica moralmente aceptada con toda la promiscuidad
del estado que ha sido proclive a su práctica. Pareciera que ningún sujeto
político escapara a esta praxis, con las excepciones que determina la norma.
La
afiliación a las ideologías alternativas a las que naturalmente pertenecemos la
gran mayoría de los maestros y maestras, nos ponen en posición de “vanguardia”
en cada proceso electoral, ahí surgen los anhelos de unión, y la gran idea, que
se convierte ya en frase de cajón “si
los maestros nos uniéramos podríamos elegir hasta presidente” por supuesto que
esto es cierto, pero no todos estamos en vanguardia, son innumerables los
profes que de manera discreta algunos y otros abiertamente deben pagar algún
favor de algún político que propicio tráfico de influencia por un hijo u otro
familiar, que sigue o debe ser vinculado en un cargo de carácter político o
privado.
Es
natural que un maestro (a) como cualquier ser humano quiera lo mejor para los
suyos, por eso cuando se trata de alcanzar logros y cumplir los sueños, parece
que el “fin justifica los medios”
Otra cosa
es cuando la independencia de nuestros hijos y/o familiares se traslada al
plano de lo político, casi siempre es obligatorio el “giro a la derecha” así
encontramos a muchos hijos de educadores fungiendo como verdaderos representantes de partidos complemente
contrario a las ideologías de sus padres, algunos ya elegidos haciendo gran
presencia en oposición a las ideologías del magisterio, otros aspirando a
escaños legislativos con avales de
tradición clientelistas, para lo cual no se pueden evitar ni las calcomanías en
las ventanas de su casa, ni en los parabrisas de los vehículos de los profes. Esta
es una batalla natural a la que debe dársele un tratamiento, donde debe primar
el consenso, así como los padres no debemos proyectar el credo religioso en
nuestros hijos, mucho menos debemos sentar doctrina partidista en su formación,
tal vez nuestros hijos o hijas no llegan a entender la misión del maestro para
la humanidad, o, por el contrario, si la entienden, solo que si la proyectan
puede ser considerada como una barrera para su progreso personal.
Por otro lado, existen casos en que los
maestros han logrado que su ser político trace metas ideológicas en el seno de
su familia, “Un aleluya para ello” Esta es una tarea que hemos perdido muchos
maestros, porque cuando ya nuestros vástagos quieren despertar en lo
determinante que somos los maestros para esta sociedad, ya el imaginario
colectivo de ultraderecha ha hecho su trabajo, en un proceso de alienación
temprana que muchos maestros ni siquiera percibimos, ni entendemos.
Si a todo
lo anterior se le anexa la difusión de esta realidad mediática, que hace varios
lustros acicala el pensamiento formal de los colombianos, se configura no una
línea de opinión sino una línea de pensamiento totalmente contraria a los
intereses de la comunidades desfavorecidas, y el problema es que lo que repite
este emasculado conglomerado de derecha tampoco escapa a los linajes de pensamiento
de algunos profes que también construyen sus argumentos basados en los posteados de la “fans page” de la
revista Semana, de RCN , de Caracol etc, de todos los bunker y bodegas que
existen en los sótanos de todo el país, pagados por los grupos económicos y
financiado por esta sociedad política, que aún no suelta la conciencia de los
conglomerados sociales, que de verdad guerrean por un verdadero cambio en la política
del país, los conceptos esbozados por los pseudoanalistas de los
noticieros privados le han hecho creer al país que vamos en caída libre y que
vamos tan mal que la gasolina y el costo de vida suben y suben como resultado
de la incertidumbre que ha causado la agenda de reforma de este gobierno. Esto
es lo que se conoce como pensamiento “reductivo” cuando los que
desafortunadamente no tienen el alcance o los presupuestos racionales para leer
este estado de crisis que atravesamos, se pone de moda esta clase de
pensamiento, cuando aparece un “fake news” en una línea de aceptación con esa
persona, esta lo comparte infinidades de veces y lo recalca a quienes lo dudan,
“viste ágüela que yo tengo la razón” sin indagar una sola letra de lo que allí
se afirma, así alienaron a esta derecha criolla, removieron el sustrato de su
conciencia crítica con muchas mentira
que poco apoco las volvieron verdad.
Si los
maestros no jalonamos el pensamiento crítico, podríamos estar viendo una línea
de opinión fundamentada en falacias congruentes, aterrizadas en un pensamiento
descuidado, este pensamiento descuidado es una forma de razonamiento que parte
de premisas falsas, de las cuales se obtiene un silogismo correctamente
estructurado, que genera una conclusión totalmente incongruente con la realidad,
por eso no debemos asombrarnos de encontrar maestros de derecha.
Los
maestros de derecha son un gran reto para los de ideologías alternativas, y son
un verdadero reto para el CEID como centro de pensamiento que está obligado
junto a la escuela Sindical a trazar una línea formación critica en los
maestros coptados por la ultraderecha. en las próximas elecciones del
magisterio debemos llamarlos e integrarlos a las listas de nuestra agremiación,
para que desde ahí puedan ampliar el horizonte de libertad de justicia e
igualdad por la causa del magisterio que es la causa de todos los colombianos.
Comentarios
Publicar un comentario